La norma se publicó como VDA 19 y sigue siendo válida hoy en día en varias versiones actualizadas. La contrapartida internacional de la VDA 19 es la norma ISO 16232, cuya versión actual de 2018 es totalmente compatible con la VDA 19 Parte 1.
La VDA 19 describe, entre otras cosas, cómo deben limpiarse, probarse y embalarse los componentes para evitar la contaminación por partículas o líquidos. La normativa define exhaustivamente los requisitos de limpieza técnica de los componentes en la industria del automóvil. Los sectores ajenos a la automoción, como la mecánica de precisión y la industria óptica, también se benefician de las sugerencias sobre cómo lograr una producción limpia.
Para lograr la limpieza técnica, se toman medidas para reducir la formación de partículas en el proceso, entre otras cosas. El uso de salas blancas es un aspecto importante de la VDA 19, ya que proporcionan un entorno controlado para limpiar y probar componentes. En una sala limpia no clasificada, se miden las partículas en las superficies para controlar la limpieza. A diferencia de la producción en salas limpias, el tamaño de las partículas que hay que evitar suele estar en el rango visible ( > 50 µm). Las mediciones se realizan mediante pruebas de lavado y métodos ópticos. Los tamaños de las partículas en la producción en sala limpia no clasificada pueden ser de hasta 600 µm o incluso mayores, según el proceso. Más importante que el tamaño suele ser el tipo de partícula que puede afectar a la producción, por ejemplo, la presencia de partículas metálicas.
Niveles de limpieza y recuento de partículas en la limpieza técnica según VDA 19
La VDA define cuatro niveles de limpieza para la limpieza técnica en el montaje. Cuanto mayor sea el nivel de limpieza, menor será el número y el tamaño de las partículas presentes en las piezas. Los cuatro niveles son
SaS0: zona no regulada
En esta zona no se toman medidas especiales para evitar o minimizar la contaminación por partículas. Las condiciones ambientales corresponden a las de una nave industrial normal.
SaS1: Zona limpia
En esta zona se toman medidas para reducir la introducción de partículas del exterior y el arrastre de partículas a través de la cadena de proceso. El entorno de producción es de acceso restringido y controlado.
SaS2: sala limpia no clasificada
En esta zona, además de las medidas para una zona limpia, se toman otras medidas de acondicionamiento de la ventilación para reducir la entrada de partículas mediante sistemas de filtrado.
SaS3: sala limpia
En esta zona se exige la máxima limpieza técnica. El acceso se realiza a través de esclusas. Las condiciones ambientales corresponden a las de una sala blanca conforme a la norma EN ISO 14644.
Hay que tener en cuenta que la VDA 19 no prescribe un nivel específico de limpieza, sino que se remite a los requisitos individuales de la especificación de limpieza correspondiente. La elección del nivel de limpieza depende del tipo y el grado de contaminación de los componentes.
En la mayoría de los casos, el nivel de limpieza 2 cumple adecuadamente las condiciones para un montaje limpio si es necesario reducir las partículas peligrosas.
Por tanto, las salas limpias en las que se controla y regula la concentración de partículas son un aspecto clave de la VDA 19, ya que proporcionan un entorno controlado para limpiar y probar los componentes. El número permitido de partículas se mide y registra en pasos de 5 µm – 1000 µm en las superficies mediante pruebas de lavado y métodos ópticos (ver tabla). El número permitido de partículas no está definido por la VDA, sino que se determina para cada proceso. Más importante que el tamaño suele ser el tipo de partículas que pueden perjudicar la producción, por ejemplo, la presencia de partículas metálicas.
Los tamaños de las partículas superan significativamente los permitidos en un sala limpia.
Por ello, las salas blancas suelen ser más fáciles de montar y más baratas de gestionar que una sala limpia regulada con una compleja tecnología de filtros y ventilación.